Presentarán “El Celestino del diablo” en el Museo Morelense de Arte Popular en el XXX Aniversario de Eternos Malabares

Cuernavaca, Morelos; 21 de octubre de 2023.- Al inaugurar su colección de teatro, denominada Personare, la editorial morelense Ediciones Eternos Malabares, presentará, en el marco del XXX aniversario de su fundación, el volumen “El celestino del diablo o bachiller Juana de Asbaje”, de la poeta y ensayista Verónica Volkow. La presentación se llevará a cabo el 26 de octubre a las 5:00 pm en el Museo Morelense de Arte Popular (Miguel Hidalgo 239, Cuernavaca, Centro.), con la participación de Ignacio López Guerrero, Ricardo Venegas y la autora, además de la lectura en atril de Rodrigo San Martín, bajo la moderación de Julián Cruzalta.

En el prólogo de la edición, Ricardo Venegas afirma: “Entre muchos otros temas, la obra El celestino del diablo o bachiller Juana de Asbaje, de Verónica Volkow, pone sobre la mesa y cuestiona el servilismo y el colonialismo de nuestra lengua y de nuestra cultura. Recordemos las palabras Antonio de Nebrija dirigidas a la reina Isabel la Católica cuando gestionaba ante su majestad una expedición hacia las Indias. Con el idioma como arma para el sometimiento de los naturales de aquellas tierras, Nebrija le aseguró, palabras más o menos: “vamos a conquistar naciones de peregrinas lenguas”. Toda expresión en El Celestino violenta el lenguaje, remueve el cochambre de la costumbre y quiere fundar su propia heredad, abrir las sendas de la igualdad y de un lugar seguro de habitar”.

En las páginas interiores del volumen se precisa: “Este libro fue realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, a través de su vertiente Fomento de Proyectos y Coinversiones Culturales 2022″, toda vez que Ediciones Eternos Malabares es una editorial reconocida a nivel nacional que ha obtenido múltiples reconocimientos y apoyos de distintas instancias federales, y sus libros y su revista Bitácora Pública circulan en grandes distribuidoras como Educal y Porrúa en los estados de la República.

Verónica Volkow es escritora y académica, cuenta con múltiples publicaciones. Actualmente trabaja como investigadora titular de la UNAM. Tiene maestría y doctorado en literatura comparada y segunda maestría en Historia del Arte. Ha sido en varias nominaciones becaria del Sistema Nacional de Creadores y del SNI. Recibió en 2004 el Premio Pellicer por el poemario Oro del viento, Editorial Era, y en 2005 el premio José Revueltas de Ensayo literario por El Retrato de Jorge Cuesta, Siglo XXI Editores. Entre sus últimos libros se encuentra: Dos cielos, dos soles; imágenes de la totalidad a finales del XVII novohispana, México, IIFL, 2014. Antologías de su obra poética han sido recogidas por Arcana and other poems, Shearsman Books 2009, Azul es el color de la distancia, Colombia Uniediciones 2018 y Poemas del Verde, Universidad Autónoma del Estado de México, 2022.