
Magda Díaz
Cuernavaca, Morelos; 21 de febrero de 2025. Cuernavaca no debería aparecer dentro de las 50 ciudades más violentas del mundo, comentó el alcalde capitalino.
Cuestionado sobre los resultados que presentó el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. referente a las ciudades más violentas en 2024 de todo el mundo, José Luis Urióstegui Salgado precisó que la medición es errónea dado que se tomaron en cuenta estadísticas no sólo de Cuernavaca sino de otros municipios de la zona metropolitana.
En entrevista, el presidente municipal refirió que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) precisa que la capital morelense tiene 367 mil habitantes; sin embargo, en el conteo se hace alusión a 898 mil 654 habitantes.
Al respecto, Urióstegui Salgado indicó que al parecer en la medición se tomó en cuenta a algunos otros municipios de la zona metropolitana de Cuernavaca.
«Cuernavaca aparece en el lugar once de las ciudades más violentas del planeta. En los campos de información, en uno dice que Cuernavaca tiene 870 mil habitantes y Cuernavaca no tiene ese número de habitantes; según INEGI tenemos 367 mil habitantes y dentro de Cuernavaca están inclyendo zona conurbada, si delimitaran Cuernavaca nosotros no estaríamos en ese espacio», declaró el munícipe.
El listado ubicó a Cuernavaca en la posición once del ranking con 670 homicidios durante el 2024, el cual encabeza la ciudad de Puerto Príncipe en Haití -donde se registró un total de 4 mil 263 homicidios el año anterior- y en donde aparecen las ciudades de Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana, Ciudad Obregón, Celaya, Zamora, Cuernavaca, Juárez, Culiacán y Uruapan dentro de los primeros 20 sitios de ciudades más violentas del mundo, en el año pasado.