En 2027, 16 mujeres deberán ser electas alcaldesas

Mireya Gally Jordá

Magda Díaz
Cuernavaca, Morelos; 6 de marzo de 2025. El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana generará las condiciones para garantizar que la igualdad sustantiva pueda reflejarse en el proceso de elección intermedia del 2027, a fin de que la mitad de las presidencias municipales sean ocupadas por mujeres, informó la consejera presidenta del órgano electoral local.
Mireya Gally Jordá explicó que tras el resolutivo que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) en torno a que debe garantizarse que las mujeres desempeñen el cargo de alcaldesas en el proceso electoral del 2027, se tendrán que generar las condiciones para que 18 presidencias municipales sean única y exclusivamente para candidatas del sexo femenino, mientras que en el resto será mixto; es decir, las candidaturas podrán ser ocupadas por mujeres u hombres.
La presidenta del Impepac relató que pese a que en Morelos se han tenido avances significativos en materia de paridad, hasta el momento esto no se ha visto reflejado en las presidencias municipales, dado que en algunos municipios, tales como Cuernavaca, Cuautla y Tepoztlán, entre otros, pese a varias décadas de su creación, ninguna mujer ha sido designada presidenta municipal por el voto de los ciudadanos, sino que ha habido alcaldesas para cubrir interinatos.
«El paso que necesitamos dar hacia adelante es garantizar la igualdad sustantiva, que sí se van a postular hombres y mujeres, pero vamos a llevar a los puestos de elección a la misma cantidad de hombres y de mujeres. Vamos a hacer competir a puras mujeres en la mitad de los municipios, entonces evidentemente al competir puras mujeres quedará como triunfadora una mujer», comentó Gally Jordá.