Pocos municipios han instalado su Sipinna

María Eugenia Boyas Ramos

Magda Díaz
Cuernavaca, Morelos; 10 de marzo de 2025. A tres meses de haber asumido el cargo, sólo entre ocho y nueve de los 36 municipios de Morelos han instalado su Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), confirmó la secretaria ejecutiva del órgano en la entidad.
En entrevista, María Eugenia Boyas Ramos anotó que pese a que esta integración está marcada en la ley estatal, hasta el momento en la ley orgánica municipal no se establece la temporalidad para dar cumplimiento a este mandamiento.
Los Sipinna municipales tienen como objetivo garantizar el acceso a los menores a sus derechos y procurar que no se afecten los mismos.
«Todos los municipios y las instancias estatales, federales y locales deben contar con sus Sipinna municipales; de los 36 municipios que tiene el estado, sólo ocho o nueve tienen instalados sus sistemas municipales y la ley no prevé un plazo», refirió Boyas Ramos.
La Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, en su artículo 104, establece que todos los municipios deben contar con este modelo, con el fin de que las autoridades municipales también implementen acciones a favor de garantizar los derechos de los infantes o menores de 18 años de edad.