
Magda Díaz
Cuernavaca, Morelos; 19 de marzo de 2025. Este miércoles se registró una nueva fractura al interior del Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), cuando un bloque de 10 magistrados votaron por la remoción de Luis Jorge Gamboa Olea como presidente del Poder Judicial en Morelos .
Esta situación obligó a que las actividades se suspendieran, primero de manera temporal y luego definitiva en los juzgados ubicados en el centro de Cuernavaca.
Pasadas las nueve de la mañana se reportó una amenaza de bomba, la cual fue descartada por la Secretaría de la Defensa Nacional; posteriormente, personal de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) aseguró el inmueble, a fin de evitar la sustracción de documentos de la presidencia, a petición del magistrado presidente Luis Jorge Gamboa Olea.
Pasada la una de la tarde, Juan Gabriel Vargas Téllez ofreció una entrevista en la cual se dijo ser el nuevo presidente del Poder Judicial en la entidad, argumentando que hubo el consenso necesario para esta determinación.
Vargas Téllez afirmó que la remoción de Gamboa Olea surge después de que en su gestión se han cometido diversas anomalías que ha solapado.
«Es perfectamente legal, tenemos antecedentes de que se han generado sesiones con sólo cuatro o cinco magistrados; en este caso fuimos doce. Encontrarnos con la sorpresa de que personal de la fiscalía anticorrupción, armado, se encontraba al interior del Tribunal Superior de Justicia», anotó Juan Gabriel Vargas.
Al sitio llegó el vicefiscal de la FECC, Édgar Núñez Urquiza, quien expresó que el personal acudió a efectuar el resguardo de la presidencia y de otras áreas del TSJ.
Cerca de las dos de la tarde, Luis Jorge Gamboa Olea manifestó que la designación de nuevo presidente carece de validez porque no hubo quórum legal, ya que hay un amparo contra esta determinación.
Asimismo afirmó que ante un hecho de esta naturaleza presentará las denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción por delito de coalición de servidores públicos, que han demostrado su interés para apoyar y dar poder a un exservidor público.
«Para que haya quórum legal se necesitan quince; se cometieron actos ilegales y se están presentando ya las denuncias. Los actos que se desarrollaron no son dentro de una sesión y no permitiremos ninguna intromisión de intereses ajenos, hay una violación a una suspensión federal de una ley de amparo», aseveró.