Vientos han complicado control y extinción de incendios

Incendio Forestal en Tepoztlán

Magda Díaz
Yautepec, Morelos; 14 de abril de 2025. Las rachas de viento que se han registrado durante las tardes en la parte norte de la entidad han complicado que se tenga un control mucho más efectivo del incendio ubicado en el paraje “Las Tirolesas “ del poblado de Santo Domingo en Tepoztlán, manifestó el coordinador de Protección Civil local.
Ubaldo González Carretes mencionó que el incendio que comenzó el pasado nueve de abril, a la fecha y hasta ayer por la noche, tenía un avance del 50 por ciento de control.
El funcionario comentó que los incendios forestales se extinguen encapsulando los mismos, mediante brechas cortafuego, por lo que hoy en día en Morelos hay más de 400 combatientes que están trabajando en los diez siniestros que la mañana de este lunes estaban activos en los municipios de Ayala, Huitzilac, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapán y Yautepec.
“Se ha complicado mucho, debido a que el clima no nos ha favorecido; los fuertes vientos y la gran cantidad de humo, que no sube de forma rápida sino que se mantiene a nivel bajo, impiden el uso del helicóptero. El helicóptero ha tenido que empezar a operar a las 12 del día, y el incendio se mantiene activo”, anotó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, apuntó que como parte de la política de prevención se realiza un análisis jurídico para presentar a los integrantes de la LVI Legislatura, a fin de hacer adecuaciones a la Ley de Equilibrio Ecológico que sancionen con penas mucho más severas a los responsables de provocar los incendios.
De igual forma, refirió que a fin de que la gente no siga provocando incendios para el cambio de uso de suelo para la construcción de viviendas, se prevé prohibir el uso de las tierras por unos años tras un incendio de este tipo.
“Hacemos un llamado a nuestra población para decirle que no es el mejor gobierno el que apaga más incendios, ni es la mejor sociedad la que más incendios logra sofocar; tenemos que entender la corresponsabilidad que tenemos todos: que se graven más bien las penas, estamos trabajando en ello. También estamos generando un análisis para ver si pudiéramos proponer algún esquema en el que de los terrenos que sean incendiados no se pueda cambiar su uso de suelo, por algún número de años“, manifestó Dupré Ramírez.