Los avances alcanzados en favor de comunidad de la diversidad sexual no sólo deben quedar en política pública, sino convertirse en derechos, señala la legisladora.
Cuernavaca, Morelos; 19 de mayo de 2025.- En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, que se conmemoró el pasado 17 de mayo, la legisladora Brenda Espinoza López, presidenta de la Comisión de Atención a la Diversidad Sexual en el Congreso de Morelos, encabezó la rueda de prensa y conversatorio “La Inclusión nos une”, donde aseguró que desde el órgano legislativo a su cargo trabajará de la mano con los tres niveles de gobierno para que esta comunidad logre consolidar sus derechos, erradicar la discriminación y logar mayor igualdad.
Acompañada por las diputadas integrantes de la Comisión, Jazmín Solano López y Ruth Cleotilde Rodríguez López, quienes fungen como secretaria y vocal respectivamente; así como del presidente de la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados, Jaime López Vela y del director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión de la Secretaría de Bienestar del estado, César Guerra García; la parlamentaria Brenda Espinoza dijo que los avances alcanzados en favor de estos grupos no sólo deben quedar en política pública, sino convertirse en derechos.
Durante el encuentro que se llevó a cabo esta mañana en la explanada del recinto legislativo, la diputada integrante del Grupo Parlamentario Morena, resaltó que “construimos y luchamos para que haya una verdadera transformación tanto en nuestro país como nuestro estado de Morelos”, y que se han logrado avances en muchos derechos y libertades, pero qué mejor estrategia que avanzar en los diferentes ejes.
En el uso de la palabra, César Guerra recordó que el año pasado, la entonces candidata a gobernadora, Margarita Gonzáles Saravia, firmó una agenda con 50 puntos en materia de diversidad sexual, entre ellos garantizar sus derechos y abrir espacios para lograr que la brecha de desigualdad sea menor; al respecto, mencionó la creación de la Dirección General de Comunidades de Inclusión de la Secretaría de Bienestar, que atiende a dicha población, así como personas con discapacidad y adultas mayores, para generar cercanía y trabajar de manera directa.
Por su parte, Jaime López Vela dijo que desde la Cámara de Diputados impulsan una reforma constitucional para reconocer el derecho al libre desarrollo de la personalidad, la igualdad y la no discriminación por orientación sexual o por identidad de género, y que se debe lograr que la agenda de la diversidad sexual tenga el nivel que merece, “el reconocimiento de inclusión y que de esta manera en todo el país nuestra comunidad pueda visibilizarse, mostrarse con libertad, con orgullo, y así vivir una vida feliz y tranquila”.
Posterior a la rueda de prensa, los participantes, entre los que se encontraban autoridades estatales, activistas e integrantes de la comunidad LGBTIQA+, se trasladaron a las instalaciones del Salón de Comisiones donde participaron en el conversatorio “La Inclusión nos une”.