Alto comisionado de la ONU lamenta que Ley de Seguridad Interior no se haya consensuado

Jan Jarab

Por Silvia Lozano Venegas

Cuernavaca, Morelos; 21 de marzo de 2018. El representante en México de la oficina del alto comisionado  de las Naciones Unidas, Jan Jarab,señaló que la Ley de Seguridad Interior que aprobó el Congreso de la Unión, no fue consensuada y se aprobó muy rápido, sin un análisis previo.

Durante el foro de Ley de Seguridad Interior y Democracia que se realizó en Universidad Autónoma del Estado de Morelos, lamentó que los legisladores federales no tomaron en cuenta las observaciones que ellos hicieron y que la interpretación de esta ley es a criterio de cada quien y si se considera que una protesta es violenta, el ejercito actuará, a pesar de que no es su función, porque tienen una filosofía distinta, objetivos distintos y no se trata de combatir algo, sino crear condiciones para una mejor seguridad.

Jan Jarab dijo que se debió fortalecer a la policía en lugar de darle más facultades a las fuerzas armadas con esta ley.

Agregó que esta ley de seguridad interior ha sido de las más impugnadas y le preocupa que hasta el momento ningún candidato a un puesto de elección popular, lo esté tomando en cuenta con responsabilidad.

Asimismo, en el marco de este foro de seguridad interior, los trabajadores académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, protestaron con pancartas, en contra de Javier Sicilia y el ex rector Alejandro Vera Jiménez, por realizar este tipo de foros, que afectan la vida académica de la UAEM.

Mario Cortes, secretario general del sindicato académico de la UAEM, dijo que no están en contra de que se realicen estos foros, sino de quien los organiza, porque esto afecta la vida interna de la máxima casa de estudios.

El líder de los académicos señaló que Javier Sicilia maneja  temas que ya no tienen que ver con la universidad, y que el rector Gustavo Urquiza se debe de deslindar, porque están en un saneamiento y  se deben evitar confrontaciones con el gobierno estatal.