Susana Díaz Pineda, activista, detalló que la administración pasada cerró con mil 397 personas desaparecidas, de las cuales 604 son hombres y 793 son mujeres; la mayoría, jóvenes de 13 a 29 años de edad, por lo que expuso que la juventud morelense está en grave riesgo.
Añadió que los municipios donde más mujeres han desaparecido son: Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Cuautla, Yautepec, donde está decretada la alerta de violencia de género.
Lamentó que la fiscalía ocultó las cifras de personas desaparecidas y Morelos ocupa los primeros lugares en trata de personas.
Indicó que Morelos es primero lugar con emisión de alertas Amber lo que quiere decir que niños y niñas también están en mucho riesgo. «son 60 fichas de alerta Ambert emitidas por la PGR, de las cuales 17 siguen activas, es decir que esos niños no han sido localizados».