
Gil Magadán Salazar, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, comentó detrás de esta estrategia, se percibe un interés político de parte de las autoridades, porque el personal de salud es el primero que debe inmunizarse porque son los que atienden al resto de la población.
Puntualizó que hace falta que vacunen a los trabajadores de oficinas centrales, del hospital de la Mujer, de Temixco, de Ocuituco, lo que representa un 45 por ciento del personal del servicio público, es decir, alrededor de 4 mil 500 trabajadores.
Por lo anterior, criticó que se pretenda vacunar a maestros para que regresen a clases y es equivocado, porque también se debe inmunizar a los niños para evitar contagios y defunciones.
Ante esto, este viernes, también protestaron en las unidades médicas, con cartulinas para externar su inconformidad y exigir la vacunación para el sector público como privado.