Muchos pendientes en armonización de leyes: Eliasib Polanco

El diputado del PRI invitó a sus homólogos a trabajar sobre herramientas legales que sirvan a los morelenses.

 

Cuernavaca, Morelos; 13 de junio de 2023.-  El diputado del PRI, Eliasib Polanco Saldívar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, puntualizó en la necesidad de armonizar las leyes federales y locales, para que en Morelos no haya rezago en esta materia.

Desde la tribuna el legislador convocó a sus homólogos a la adecuación en la norma estatal del Juicio Político y Juicio de Procedencia como herramientas de los ciudadanos para ser aplicadas “cuando el gobierno no está bien” y puedan ser usados por la gente cuando se presuman irregularidades de los responsables y titulares en la administración pública.

Recordó que el pasado 30 de mayo de este año, “presente una ponencia sobre las perspectivas en él modelo del Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción en los trabajos del Congreso Internacional de Derecho Constitucional organizado por la UAEM”.

“Hasta hoy, acotó el diputado priista, materia como las responsabilidades políticas y los criterios jurisdiccionales en responsabilidades administrativas, no han sido adecuadas como lo mandata el marco constitucional general, del cual surge esta iniciativa que reforma diversos artículos de la constitución morelense, y que se armoniza con la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia del Estado de Morelos”, que conforme al artículo 60 de la Ley Orgánica para el Congreso del Estado de Morelos, “se trata de contar con una ley actualizada y apegada a derecho y sobre todo vigente”.

Como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, Eliasib Polanco, expresó que de las minutas aprobadas por la legislatura están en la lista de pendientes la reforma al artículo 28 de la Constitución General de la República que limita el acceso a cargos y empleos públicos por parte de deudores alimentarios; siendo, también, necesaria una reforma constitucional al artículo 16 de la norma constitucional local y su debida armonización de otras dispositivos normativos como la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos del Código Penal del Código Familiar ambos para el Estado de Morelos, afianzando una protección más garantista de la 3 de 3, misma que complementa las iniciativas presentadas por Tania Valentina Rodríguez y Paola Cruz Torres para tener una normatividad eficaz y eficiente; “se lo debemos a nuestras niñas, niños y adolescentes y a las madres del estado”.