Suspenden operativos de clausuras y sanciones en estacionamientos de Cuernavaca; modificarán reglamento

Acuerdo entre autoridades de Cuernavaca y propietarios de estacionamientos

Silvia Lozano Venegas

Cuernavaca, Morelos; 19 de julio de 2019. Propietarios de estacionamientos acordaron con autoridades del ayuntamiento de Cuernavaca, cancelar los operativos y las suspensiones de establecimientos que no cumplan con el reglamento, hasta que lo modifiquen, para evitar el cierre de negocios y pérdidas de fuentes de empleo.

Lo anterior, tras la protesta que realizaron este viernes, los dueños de diversos estacionamientos, tras la aprobación de la Ley que regula ese tipo de establecimientos y estipula diversas modificaciones como la edificación de al menos tres baños, la instalación de cámaras de video vigilancia, plantar árboles, cumplir con el uso de suelo, y otorgar media hora gratis.

Al respecto, los inconformes manifestaron que no los tomaron en cuenta en la creación de esa ley y les afecta mucho porque, estipula lo mismo para estacionamientos públicos que los que están en plazas comerciales y les genera desventajas, porque no cuentan con los recursos para hacer este tipo de adecuaciones que marca la normativa.

María del Carmen Pérez Palacios, dueña de un estacionamiento del centro de Cuernavaca, detalló que paga de predial más de 10 mil pesos, más el seguro y su estacionamiento es pequeño, con este tipo de adecuaciones como construir más baños le quitará espacios y no sería rentable mantener su negocio y podrían cerrar varios estacionamientos y perderse fuentes de empleo.

Cabe mencionar que tras sostener una reunión con el secretario general del ayuntamiento, Erick Santiago Romero, acordaron que se suspender toda acción del ayuntamiento en contra de los estacionamientos, de manera indefinida, hasta que se modifique el reglamento.

Añadieron que habrá pláticas para adecuar el reglamento en conjunto con la Asociación de estacionamientos, porque quieren que se prohíba la entrada a gente drogada, alcoholizada, el uso de suelo que cuesta 100 mil pesos y es lo que se va a negociar para que bajen los costos, entre otros rubros.