Al borde del colapso financiero, Tribunal Electoral Morelos requiere ampliación presupuestal de casi ocho millones de pesos, dice magistrada presidenta

Martha Elena Mejía
Silvia Lozano Venegas
Cuernavaca, Morelos; 13 de abril de 2021. La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Morelos, Martha Elena Mejía, admitió que enfrentan un proceso electoral sin recursos económicos y la carga laboral es excesiva; dijo que requiere una ampliación presupuestal de por lo menos 7 millones 900 mil pesos, de lo contrario, colapsará el órgano.

En entrevista, la presidenta del Tribunal Electoral del estado de Morelos, explicó que el presupuesto que les asignó el Congreso para este año, es insuficiente y solicitó al Congreso como Ejecutivo una ampliación presupuestal de 11 millones de pesos, sin embargo, ante los ahorros que ha generado, bajó esa cifra a 9 millones de pesos y los diputados le pidieron que se ajustará un poco más y solicitó la cantidad final de 7 millones 900 mil pesos para sacar el proceso electoral 2021.

Comentó que acordó una  política de austeridad, congeló plazas, no hay viáticos, pero que a pesar de ello, hacen falta 7 millones 900 mil pesos y no se pueden bajar más, porque se requiere contratar personal ante las impugnaciones que se han presentado y recibirán en el futuro donde calculan por lo menos 600 casos, ante los 23 partidos políticos que competirán en la elección del 6 de junio.

Puntualizó que son una institución responsable, que trabajan sábados y domingos y hasta altas horas de la noche porque tienen una gran carga laboral, por lo que advirtió que si no les autorizan esa ampliación de casi 8 millones de pesos, se paralizarán.

Dijo que es mucho el trabajo que tienen y requieren de ese recurso, de lo contrario, colapsará el Tribunal Electoral del Estado de Morelos.

Informó que para este año que es electoral, solicitó 51 millones de pesos de presupuesto, el Ejecutivo envió la propuesta de 28 millones de pesos y el Congreso les aprobó 35 millones, pero son insuficientes para atender el cúmulo de demandas.