Autorizan aumento de dos pesos a la tarifa del transporte público colectivo

Transporte colectivo con itinerario fijo

Silvia Lozano Venegas
Cuernavaca; 20 de agosto de 2021. En plena crisis económica por la pandemia del covid-19 y previo al regreso a clases presenciales, el gobierno estatal que encabeza Cuauhtémoc Blanco Bravo autorizó un aumento a la tarifa del transporte público colectivo de dos pesos, que harán efectiva a partir del 26 de agosto y costará 10 pesos al usuario, porque el 52 por ciento, de acuerdo con una encuesta que realizó la UAEM, está satisfecho con el servicio.
Lo anterior a pesar de que en esta misma semana, el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Víctor Mercado rechazó que se diera un aumento a la tarifa mínima y que no estaba contemplado.
Sin embargo, mientras la población dormía, este viernes fue publicado en el periódico oficial «Tierra y Libertad» el acuerdo de incremento de dos pesos en el transporte colectivo, mismo que entrará en vigor hasta el jueves 26 de agosto.
De acuerdo con el gobierno del estado, este ajuste está sustentado con base en un estudio de factibilidad emitido por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y donde se realizó una encuesta que arrojó que el 52 por ciento de usuarios con itinerario manifestó estar satisfecho con el servicio y 48 por ciento no lo estaba; asimismo, que el 58.1 por ciento de los usuarios sí está a favor de pagar más y el 41.9 por ciento, no.
De igual modo, en dicho estudio de factibilidad se tomó en cuenta los ingresos diarios de los operadores, sueldos, rentas, combustible, mantenimiento de unidades, seguros y los ingresos de los usuarios, y se sacó una fórmula que arrojó dicha tarifa de 10 pesos.
Ante este acuerdo, líderes transportistas aseguraron que era necesario este ajuste para evitar que colapsara el transporte en Morelos, porque con la pandemia, que bajó el 50 por ciento de los usuarios, además del aumento en el precio del combustible, ya no era rentable.
También aseguraron que sus unidades están en buen estado, e instalarán GPS para evitar robos de éstas.
Aclararon que no es un incremento sino simplemente un ajuste porque todo sube, subió la tortilla, el pan, la gasolina y desde hace cuatro años no había un incremento.