Llaman a diputados a ampliar presupuestos de policías y endurecer sanciones a quienes den reportes falsos

José Antonio Ortiz Guarneros

Magda Díaz
Cuernavaca, Morelos, 10 marzo de 2022. Las y los policías de Morelos son los responsables de la seguridad que peores salario reciben por la función que realizan dentro de la Comisión Estatal de Seguridad (CES).
Durante su comparecencia ante integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la 55 Legislatura, para desglosar lo correspondiente a la glosa del informe del tercer año de gobierno, el titular de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) evidenció que es urgente que en la entidad se mejore la percepción salarial de quienes a diario realizan labores de vigilancia en los municipios.
José Antonio Ortiz Guarneros comentó que de las 32 entidades federativas, Morelos ocupó uno de los últimos lugares en cuanto al peor salario que reciben los efectivos policiacos, y se evidenció que mientras que San Luis Potosí eroga más de 21 mil pesos por concepto de salario para los elementos, en Morelos los policías reciben un poco más de ocho mil 600 pesos por el mismo trabajo.
Al respecto, el responsable de la seguridad indicó que el idóneo sería que el estado alcanzara la media nacional en este rubro, la cual otorga más de 13 mil 600 pesos a los policías.
El almirante retirado detalló que de enero a diciembre del año pasado más de una veintena de servidores públicos de la corporación estatal fallecieron, y de ellos 14 fueron elementos policiacos que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, así como otros diez servidores públicos entre elementos administrativos y operativos que fallecieron por covid.
“No dejaré de repetir en cada foro en que se dé de la oportunidad de hablar con ustedes que la policía de Morelos es la antepenúltima policía peor pagada del país, por lo que solicito a esta soberanía que se generen los acuerdos necesarios para abandonar ese nada honroso lugar”, comentó el comisionado de seguridad, quien pidió que el fondo de ayuda a los dependientes económicos de policías que pierden la vida en el cumplimiento de su deber se amplíe a quienes trabajan en corporaciones de seguridad.
Durante la comparecencia, en la cual se hicieron dos rondas de preguntas y respuestas para el comisionado, José Antonio Ortiz Guarneros urgió a los diputados a legislar para imponer sanciones ejemplares a quienes reportan a los números de emergencias y denuncia ciudadana hechos falsos.
Pormenorizó que de las 797 mil 99 llamadas que se recibieron en los números 911 y 089, más del 75 por ciento fueron catalogadas como improcedentes, es decir, fueron llamados falsos que movilizaron a los efectivos policiacos y unidades de emergencia a eventos falsos.
De las 797 mil 99 llamadas en el 2021, el 76 por ciento resultó improcedente, es decir, llamadas que no son una emergencia, llamadas mudas o llamadas de broma, entre otras, situación similar en llamadas anónimas, por lo que es necesario legislar al respecto a fin de optimizar los recursos materiales y humanos de las áreas de servicios médicos, protección civil, atención a grupos vulnerables y seguridad que son atendidos”, indicó Ortiz Guarneros.