Reciben en el Congreso Local a representantes del Pueblo Indígena de Alpuyeca

Integrantes del Consejo para la Solicitud de Creación del nuevo municipio originario acudieron para conocer el estatus de la consulta indígena

 

Cuernavaca, Morelos; 23 de mayo de 2024.- Representantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y Gran Jurado y de Asuntos indígenas de la LV Legislatura del Congreso del estado de Morelos, recibieron a una comitiva de vecinos del poblado de Alpuyeca, encabezados por Paloma Estrada Muñoz, integrante del Consejo Indígena para la Solicitud de la Creación de esa nueva demarcación originaria.

La portavoz de los pobladores explicó que su presencia en el recinto legislativo se da en el marco de la reanudación del proceso de consulta indígena “que nos llevará a la creación del municipio indígena de Alpuyeca”, lo anterior de acuerdo con el resolutivo del amparo interpuesto ante el Poder Judicial.

En la reunión se dieron cita las comisiones de Gobernación y Gran Jurado; de Planeación para el Desarrollo Social, Metropolitano, Zonas Conurbadas y Asentamientos Humanos; de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Regional y Pueblos Indígenas y de Atención a Grupos Vulnerables, Migrantes y Personas con Discapacidad.

Asimismo, por parte del Gobierno Federal acudieron representantes del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y de la Comisión Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas; asimismo, por el lado del gobierno estatal se dieron cita representantes del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) y de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHM), de la Secretaría de Desarrollo Social y como acompañante del poblado de Alpuyeca, la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) y autoridades de la comunidad.

Durante el encuentro, en el que se privilegió el diálogo, se habló de fechas tentativas para llevar a cabo las diferentes etapas para la realización de la consulta, que en esta ocasión, al igual que sucedió en la realizada en Tetelcingo, tomará la opinión de localidades aledañas como Coatetelco, Xoxocotla y Atlacholoaya.