15 de cada cien niños no va a la escuela, 26 de cada cien no tienen seguridad social

Ricardo Torres Carreto

Magda Díaz
Cuernavaca, Morelos; 28 abril de 2023. En Morelos, el 18.8 por ciento del millón 900 personas que se contabilizaron en el Censo de Población y Vivienda del 2020 son infantes de los cero a los 12 años de edad.
Al respecto, el coordinador en el estado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) citó que son un total de 370 mil infantes los que se registraron en el censo que concluyó en marzo de hace tres años.
Previo al Día del Niño, Ricardo Torres Carreto detalló que las cifras obtenidas revelan que no todos los menores acuden a escuelas y tienen seguridad social, de igual forma se recabó información de un grupo minoritario que se comunica mediante dialecto.
Por diversos factores, 15 de cada 100 infantes de entre los tres y 11 años de edad no tiene la posibilidad de acceder a la educación básica para iniciar su proceso de enseñanza-aprendizaje; además, de los 85 niños que sí asisten a la escuela, el 15 por ciento de ellos se traslada en transporte público a sus centros de educación.
Torres Carreto explicó que el censo poblacional evidenció que 74 de cada 100 niños y niñas están afiliados a un servicio de salud, mientras que el 26 por ciento restante no tiene una cobertura de salud en ninguna institución
En total son dos mil 866 infantes que hablan alguna de las lenguas indígenas que en Morelos se replican; otro dato es que el 6.4 por ciento de la infancia morelense tiene alguna discapacidad.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del 2022, en todo el país residen 15 millones de niñas y niños de entre los cinco a los 11 años de edad, estadística que representa un 11 por ciento del total de la población.