
Silvia Lozano Venegas
Cuernavaca, Morelos; 23 de agosto de 2021. Integrantes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) anunciaron que a la par de sus movilizaciones presentarán un amparo colectivo y pedirán al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) lleve a cabo un plebiscito para exigir al gobierno del estado que dé marcha atrás al aumento a la tarifa mínima en el transporte, porque además de afectar la economía de las familias morelenses aumentará la deserción escolar.
Con cartulinas en las que se leía «No al aumento a la tarifa mínima en el transporte», los integrantes de la FEUM, encabezados por su líder César González Mejía, convocaron a la población en general a sumarse a la marcha que realizarán este martes a partir de las diez de la mañana, de El Calvario al zócalo de Cuernavaca, para manifestar su rechazo al incremento en el transporte colectivo.
El líder de la FEUM aclaró que la UAEM participó en el estudio de factibilidad para tener mejores unidades, pero la decisión de incrementar la tarifa mínima fue del gobierno estatal; “somos conscientes que el gremio transportista tiene necesidades, pero los ciudadanos, estudiantes y trabajadores movemos el transporte; deben pensar en el usuario y el gobierno debe proteger a los más vulnerables. Hoy están gobernando para un grupo, y le pedimos al gobernador y al secretario de Movilidad que den marcha atrás a este tipo de decisiones”, anotó.
A pregunta expresa de qué camino seguirán porque ya es un hecho el incremento, respondió que suscribirán un amparo colectivo e iniciarán el trámite de un plebiscito ante el Impepac para echar atrás esta decisión “porque no queremos que llegue el jueves y que algún ciudadano pague 10 pesos; es una tarifa del 25 por ciento que no se ha dado en ningún otro producto de la canasta básica”, señaló González Mejía.
Añadió que la lucha social y jurídica va de la mano y ya les confirmaron varias organizaciones civiles que se unirán a su movilización programada para este martes, porque están en contra del aumento ya que desconocen a quién encuestaron para este incremento que sin duda ocasionará mayor deserción escolar.