Iniciará proceso de validación de muestras genéticas de restos hallados en fosa clandestina de Jojutla, en 2017

Integrantes del colectivo Regresando a casa Morelos

Magda Díaz

Cuernavaca, Morelos; 2 noviembre de 2020. La mañana de este martes, instancias que participaron en el proceso de exhumación de 85 cadáveres del panteón de Jojutla, en 2017, iniciarán un proceso de validación sobre las muestras genéticas obtenidas en los cuerpos, para con ello identificarlos y entregar los restos a sus familiares. 

Angélica Rodríguez Monroy explicó que tras varios de años de espera,  personal de la Fiscalía General del Estado, Fiscalía General de la República y de la Guardia Nacional podrán confrontar sus resultados, para que los que coindicen sean colocados en la base de datos genéticos o  CODIS para que se confronten con los de personas que buscan a  familiares, a fin de entregar los restos a quienes hoy tienen a personas desaparecidas. 

Los integrantes del colectivo “Regresando a casa  Morelos” criticaron que  la Universidad Autónoma del Estado de Morelos no vaya a participar, de igual manera lamentaron que sea un grupo reducido el que podrá participar en la reunión, por cuestiones de COVID. 

Esto lo dieron a conocer en el marco de la novena semana de manifestación en la ofrenda de víctimas, en la cual señalan que a  mil 316 días de concluido el proceso de exhumación, los cadáveres extraídos de fosas irregulares no han sido debidamente identificados. 

“Las familias no vamos a tener nuestro aval en quien realmente confiábamos, que es la Universidad (UAEM). Cada uno va a llevar sus  resultados de la muestra que se llevaron y tendríamos que estar checando; se van a  sentar las tres instituciones  para checar que los datos de cada uno coincidan  para poder subirlos a la base codis y puedan ser confrontados con  los perfiles que las familias tienen, para poder regresarlos a casa”, expresó Angélica Rodríguez Monroy.