Exigen a fiscalía no descartar ninguna línea de investigación en homicidio de Samir Flores

Abogados de familiares de Samir Flores en conferencia de prensa

Silvia Lozano Venegas
Cuernavaca, Morelos; 1 de octubre de 2021.- Abogados que llevan el caso del homicidio de Samir Flores Soberanes, activista y opositor a la termoeléctrica de Huexca, revelaron que hay datos de prueba de varios testigos respecto a que existe relación del alcalde de Temoac y policías municipales con Javier «N», presunto implicado en su asesinato, por lo que exigieron a la fiscalía que no descarte ninguna línea de investigación y no se simule.
En conferencia de prensa de manera virtual desde Cuautla, tras concluir la audiencia inicial en contra de Javier «N», el abogado David Peña explicó que esperan que el próximo miércoles se le vincule a proceso pero anticipó a la fiscalía que no van a permitir una investigación débil en torno a este caso y trabajarán hasta dar con todos los autores materiales e intelectuales.
Afirmó que el asesinato fue derivado del activismo de Flores Soberanes, pero determinarán qué interés, ya sea político o económico, motivó su ejecución, porque la fiscalía ya lo descartó y no hay una investigación sólida para imputar a más responsables.
“En los datos de prueba de varios de los testigos existe relación con el edil y la policía municipal, y no vamos permitir una investigación débil”, anotó tras confirmar que Javier «N» fue uno de los que disparó contra Samir, pero hace falta conocer quién ordenó su homicidio.
En tanto, los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua exigieron a la fiscalía que no use este tema como un botín político o como un salvavidas para Uriel Carmona, porque les pareció mucha casualidad que justo cuando el presidente de la República acude a Morelos se da la detención de este presunto responsable del asesinato de Samir Flores, a 29 meses de lo ocurrido.
Al respecto mencionaron que podría ser una cortina de humo o una simulación, y no lo van a permitir.
De igual forma, advirtieron que seguirán con la lucha jurídica para evitar que la termoeléctrica continúe y rechazaron que los campesinos y ejidatarios avalen el Proyecto Integral Morelos (PIM).