Aumentó en último trimestre percepción de inseguridad

Ricardo Torres Carreto

Magda Díaz
Cuernavaca, Morelos; 20 de enero de 2022. En 400 visitas que el personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó en el último trimestre del 2021, se percató de que creció en un 5.2 por ciento la percepción de inseguridad en Cuernavaca, así lo revelaron cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en su cuarto trimestre del año anterior, estadísticas que detallan que de septiembre a diciembre del año pasado se pasó del 80.4 por ciento al 85. 6 por ciento en la referida estadística de percepción.
El coordinador del INEGI en Morelos explicó que del total de personas encuestadas, las mujeres fueron las que dijeron sentirse más inseguras; los lugares en donde la gente teme ser víctima de la comisión de algún delito en primer lugar es cuando acude a algún cajero automático, en el transporte público, en instituciones bancarias y en la vía pública, entre otros sitios.
Ricardo Torres Carreto explicó que el levantamiento de la encuesta tiene como propósito central captar la percepción de inseguridad que tiene la ciudadanía, con ella también se conoce si por temor de ser víctima de la comisión de algún delito la población se vio en la necesidad de modificar algunas actividades de su rutina, entre otros rubros.
“Esta encuesta tiene entre otros objetivos captar la sensación de inseguridad, la expectativa social con la tendencia del delito; para Cuernavaca tenemos que el dato de percepción de la inseguridad en diciembre del 2021 fue de 85.6, esto quiere decir que aumentó en 5.2 puntos porcentuales respecto de lo que se sucedió en septiembre, tres meses atrás”, comentó el coordinador del INEGI en Morelos.
Finalmente, Torres Carreto detalló que la percepción del cuarto trimestre del 2020 al 2021 disminuyó del 87.7 por ciento al 85.6; es decir, 2.1 por ciento menos en cuanto a la percepción de inseguridad.