Lamenta Sicilia que se haya hecho «muy poco» en favor de las víctimas de desaparecidos

Javier Sicilia

Por Silvia Lozano Venegas

Cuernavaca, Morelos; 26 de marzo de 2018. A siete años de la creación del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que se conmemorará el próximo 28 de marzo,  el poeta Javier Sicilia admitió que se ha hecho muy poco a favor de las víctimas de desaparecidos, y cuestionó a los candidatos de los distintos partidos políticos  qué harán los próximos seis años, con la aprobación de la ley de seguridad interior.

En conferencia de prensa, acompañado por familiares de desaparecidos, Javier Sicilia dijo que a siete años del nacimiento de este Movimiento y pese a la ley de víctimas y la ley de desaparición, se ha logrado muy poco y que tanto el gobierno de Enrique Peña Nieto como el Felipe Calderón, han traicionado a las víctimas, porque el sexenio del panista cerró con 70 mil asesinatos, 30 mil desaparecidos y 95 por ciento de impunidad.

Y con Enrique Peña Nieto con el caso de Ayotzinapa la impunidad se mantuvo en un 95 por ciento y falló con la ley de seguridad interior.

Lamentó que ningún candidato recordó este séptimo aniversario, a excepción de Andrés Manuel López Obrador, lo que demuestra la importancia que tienen las víctimas en sus agendas.

Agregó que ante estos siete años del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, nunca ha dejado de exigir justicia y reiteró a los candidatos y partidos políticos que son responsables y tienen una deuda pendiente con las víctimas cada vez mayor y que mientras no respondan con palabras y actos, su voto no cabra en las urnas.

Por último, Javier Sicilia se pronunció en contra de los sindicatos de la universidad, que hace una semana protestaron en su contra, en el marco del foro de seguridad que encabezó en la máxima Casa de Estudios, porque manifestó que en una universidad debe prevalecer la diversidad de ideas y posturas políticas.